En el siguiente enlace encontraréis recursos para vuestra exposición:
http://delicious.com/enxur/atomo-ESO
Si utilizáis otras fuentes de información, o otras simulaciones, dejad las referencias en un comentario a este artículo.
Anuncios
En el siguiente enlace encontraréis recursos para vuestra exposición:
http://delicious.com/enxur/atomo-ESO
Si utilizáis otras fuentes de información, o otras simulaciones, dejad las referencias en un comentario a este artículo.
Tras hacer la prueba del queso con el pan bimbo obtuvimos dos distacias, (7.5 cm y 5.5 cm), al hacer la media, obteniamos 6.5 cm y la frequencia era de 2450 Mhz (10^6· s^-1(1/s)).
Aplicamos la formula y obtenemos un resultado de 3.2·10^8 m/s
Elliot, has contestado a otro artículo 😛
Copia y pega tu comentario en el artículo que toca (http://fyq4eso.wordpress.com/2010/04/28/a-la-velocidad-de-la-luz/), y ya que estás mejóralo para que otros puedan aprender de ti:
– Escribe el cálculo que hemos hecho (para quien no sepa cómo hacerlo).
– Compara el resultado con el valor de la velocidad de la luz de la bibliografía (por ejemplo: http://www.educaplus.org/luz/velocidad_luz.html) y comenta la valoración de la experiencia que hemos hecho en clase: si nos hemos acercado al valor teórico o por el contrario hemos obtenido un resultado muy diferente, cómo influye el número de experiencias que se hagan en el resultado de un experimento, si os ha parecido interesante o no este experimento, qué problemas hemos tenido -p.ej. con el grill-…
Estos son los comentarios que a mi me gustan 😉